Noticias
Noticias de la industria
Noticias de la empresa
Contáctenos
Yuyao Yangming Lighting Co.,Ltd

Agregar: Zona industrial de Minyin, Liangnong

Ciudad, Ciudad de Yuyao, Provincia de Zhejiang,
Ventas en China

Teléfono: 0086-0574-22222345 ...
Contacta ahora
Casa > Noticias > Noticias de la industria > PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA | Los archivos de datos fotométricos deben ser confiables

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA | Los archivos de datos fotométricos deben ser confiables

2024-08-21 09:58:00

66743a1067aae7708ceda41d Photometrics 2 062024

La Lighting Industry Association (LIA) y 42 Partners Limited colaboran en las mejores prácticas de pruebas fotométricas. 42 Partners trabaja en el posprocesamiento de fotometría, brindando servicios como producción, conversión y edición de archivos de datos fotométricos, entre otros. 42 Partners también coordina la formación sobre software fotométrico con la LIA. Naturalmente, muchos datos fotométricos en forma de archivos LDT e IES pasan por nuestros escritorios colectivos. Desafortunadamente, muchos de estos archivos plantean problemas que pueden afectar negativamente las decisiones de diseño.

Los diseñadores de iluminación utilizan herramientas de software avanzadas, incluidas Relux y Dialux, para producir diseños de iluminación increíblemente detallados con representaciones casi fotorrealistas de los efectos de iluminación. Se basan en las tablas de deslumbramiento y los cálculos de deslumbramiento proporcionados por los programas, pero a menudo se basan en datos de entrada incorrectos.

¿Cómo sucede esto? Un problema es que los desarrolladores de programas han hecho posible importar y utilizar cualquier archivo de datos válido. Proporcionan el descargo de responsabilidad de que no aceptan ninguna responsabilidad por la calidad y exactitud de los datos utilizados en sus cálculos. Es muy posible que la flexibilización de los controles sobre los datos fuera una consecuencia no deseada de que el software rechazara archivos mal formateados en el pasado, y que los intentos posteriores de revisar las aplicaciones dejaran lagunas en la confiabilidad de los cálculos.

Luz que no debería estar ahí

La mayoría de los goniofotómetros contemporáneos recopilan datos en intensidades calibradas absolutas, y la salida de luz se calcula sumando las intensidades en el campo esférico de recopilación de datos. Cualquier goniofotómetro medirá algo de luz parásita durante la prueba porque es imposible hacer que las superficies del área de prueba y el propio gonio sean completamente no reflectantes. Un laboratorio bien gestionado minimizará esta luz parásita, pero siempre habrá alguna. Un laboratorio correctamente gestionado también realizará algunas lecturas adicionales para establecer el alcance de esta luz parásita. Con estas lecturas adicionales, es posible procesar los datos gonio sin procesar para eliminar la luz parásita.

Hemos visto datos fotométricos sin corregir para luminarias de bahía alta y baja, con parte posterior sellada, solo de iluminación empotrada, con iluminación ascendente del 4% al 6%, es decir, al menos del 4% al 6% por encima de la producción de lúmenes declarada. También habrá luz parásita en las intensidades descendentes, por lo que el error final de salida de lúmenes será mayor que el porcentaje de iluminación ascendente inexistente.

¿Importa si hay un pequeño porcentaje de luz hacia arriba o luz parásita que pasa desapercibida? Lo hace, y he aquí por qué:

  • La luz dispersa aumenta incorrectamente la producción de lúmenes; por lo tanto, todos los cálculos de eficacia de luminarias (lúmenes por vatio) requeridos por el Reglamento de Construcción del Reino Unido producirán valores demasiado altos.
  • Incluir una iluminación ascendente inexistente en los cálculos de deslumbramiento al calcular la tabla RUG (o UGR) producirá valores en la tabla de deslumbramiento estándar que serán demasiado bajos.

Dimensiones incorrectas o faltantes

Vemos muchos archivos de datos fotométricos con dimensiones faltantes o incorrectas. Los archivos LDT describen dos conjuntos de dimensiones: física y luminosa.

El primer conjunto de dimensiones representa el tamaño físico de la luminaria. Si las dimensiones físicas no son correctas, entonces todo el plano de distribución de la luminaria no sirve para nada. En los planos de diseño, estamos colocando luminarias muy cerca de otros servicios, rociadores, conductos y respiraderos de aire acondicionado, señalización, etc. Si el tamaño de la luminaria es incorrecto, no podrá saber si su diseño funcionará.

El segundo conjunto de dimensiones indica el tamaño de la porción luminosa de la luminaria. El principal valor que depende de estas dimensiones es la tabla RUG (UGR). Si el tamaño luminoso no es exacto, los valores de la tabla de deslumbramiento estándar son incorrectos.

A menudo vemos datos de luminarias con algo de luz emitida horizontalmente y hacia arriba donde la altura luminosa en el archivo es cero en los cuatro planos. Esto es físicamente imposible y debería producir una tabla de deslumbramiento falso. Sin embargo, el software de diseño de iluminación no “verifica” los datos; realiza los cálculos y produce valores en la tabla de deslumbramiento estándar que son incorrectos.

El deslumbramiento a menudo se malinterpreta; Dado que se trata de un tema presente en casi todas las especificaciones, una tabla de deslumbramiento calculada correctamente es especialmente importante.

Aquí hay otro problema: los archivos IES sólo describen las dimensiones luminosas. No hay forma de que un archivo IES proporcione dimensiones físicas. Hay varias complicaciones que pueden surgir de esto:

  • Si el archivo es correcto, las dimensiones del archivo IES son las dimensiones luminosas. El tamaño físico de la luminaria suele ser mayor que el tamaño luminoso, por lo que su diseño no le indicará si su luminaria golpea los conductos de aire acondicionado. Un archivo IES para una luminaria sin altura luminosa tendrá una altura/grosor de cero y no será visible en su diseño desde ciertos puntos de vista. Esto podría suponer un problema para los downlights suspendidos o de superficie.
  • Si el archivo está mal y las dimensiones son el tamaño físico de la luminaria, el tamaño luminoso suele ser menor que el tamaño físico, por lo que los valores de la tabla de deslumbramiento estándar serán incorrectos. Al aumentar la superficie luminosa se obtienen valores más bajos en la tabla de deslumbramiento, lo que podría ser la intención de un fabricante sin escrúpulos.

Los programas de diseño de iluminación ofrecen una solución a este problema al brindar la posibilidad de editar las dimensiones de las luminarias. Este es un paso adicional para el planificador de iluminación que se puede evitar utilizando archivos LDT con el formato correcto en lugar de archivos IES.

road_lantern_bad_hires

Many LED streetlights have sharply delineated peak intensities in elevation over a relatively small azimuth spread. Missing the peak intensity (top) due to wide data steps in streetlighting results in incorrect values for threshold increment (TI) as well as longitudinal and overall uniformity. (Bottom shows an accurate result for comparison.)

Muchas farolas LED tienen intensidades máximas claramente delineadas en elevación sobre una extensión de acimut relativamente pequeña. Omitir la intensidad máxima (arriba) debido a grandes pasos de datos en el alumbrado público da como resultado valores incorrectos para el incremento del umbral (TI), así como la uniformidad longitudinal y general. (La parte inferior muestra un resultado preciso para comparar).

Sin simetría o simetría incorrecta

Se supone que un archivo de datos fotométricos para uso en diseño de iluminación representa el rendimiento promedio de una luminaria promedio de ese tipo (excepto para productos de iluminación de emergencia, donde existen restricciones legales).

La mayoría de los archivos de datos fotométricos que vemos no tienen simetría aplicada. Si un fabricante está desarrollando una luminaria, querría que los datos de prueba de los prototipos mostraran “defectos y todo” para poder saber si se ha fabricado correctamente. Si se supone que la luminaria debe tener cierta simetría y los datos de la prueba no la tienen, la configuración de la prueba fue incorrecta o la muestra de prueba fue incorrecta. De cualquier manera, querrían saberlo.

Los datos fotométricos entregados a los clientes o usuarios deben ser los datos promedio/promedio de la producción de esa luminaria que requiere que se aplique simetría. Esto no sólo proporciona el rendimiento promedio necesario, sino que también mostrará el producto de la mejor manera posible (sin juego de palabras), ya que el diseño mostrará la simetría esperada.

Parece que esta distinción entre datos de desarrollo y datos de producto se ha perdido. Muchos laboratorios solo emiten limas no simétricas y dejan que el fabricante aplique cualquier simetría.

Missing peaks and poor symmetry in emergency luminaire photometric data will result in lumen output errors and inaccurate emergency lighting designs.

Los picos faltantes y la mala simetría en los datos fotométricos de las luminarias de emergencia darán como resultado errores de salida de lúmenes y diseños de iluminación de emergencia inexactos.

Demasiados/faltos detalles

Las pruebas fotométricas deben realizarse utilizando pasos de datos lo suficientemente pequeños como para registrar todos los detalles de la distribución de la luminaria, incluida cualquier anomalía inesperada. Las pruebas de rutina se realizarían en pasos de 1° en elevación y pasos de 5° en azimut con la capacidad de reducir este tamaño de paso cuando sea necesario. Estos son datos de prueba; no es adecuado para su uso con software de diseño de iluminación.

Los programas de diseño de iluminación calculan el efecto promedio de una luminaria en un área pequeña y luego repiten el cálculo para la siguiente área pequeña. El tamaño del área está determinado por muchos parámetros, pero normalmente está en el rango de 0,2 m.2 a 10m2. Las representaciones visuales y los valores máximos y mínimos se obtienen utilizando los resultados de cada una de estas áreas, mientras que los cálculos principales se basan en el efecto combinado de todas estas pequeñas áreas en el esquema de iluminación. Cada zona requiere el cálculo de una intensidad media de la luminaria en varios ángulos. Cuanto más detallado sea el archivo, más tiempo llevará calcular el promedio.