Cómo diseñar un sistema de control de iluminación, Parte I
Aprenda cómo recopilar y documentar las expectativas de los propietarios sobre soluciones de control efectivas.
Un buen diseño de iluminación requiere un buen diseño de controles de iluminación y, debido a esto, las buenas prácticas de diseño y un enfoque disciplinado son esenciales con los controles de iluminación, particularmente a medida que los sistemas de control de iluminación se vuelven más inherentemente sofisticados para satisfacer requisitos más complejos.
Después de identificar los requisitos del propietario, esta información se utiliza para definir los requisitos del proyecto del propietario (OPR), la narrativa de intención de control (CIN) y la secuencia de operaciones resultante (SOO), todos los cuales son el foco de este artículo.
REQUISITOS DEL PROYECTO DEL PROPIETARIO (OPR)
A nivel de usuario, los controles automáticos deben pasar razonablemente desapercibidos en cuanto a sus efectos de control (a menudo requieren atenuación) y deben poder anularse cuando sea necesario. Los controles manuales deben estar convenientemente ubicados y ser intuitivos de operar. Todos los controles deben ser mantenibles por el personal de la instalación, lo que a menudo requiere capacitación.
Los requisitos del propietario deben definirse a nivel organizacional y de aplicación utilizando un documento de diseño llamado Requisitos del Proyecto del Propietario (OPR). Este documento incluirá el propósito de cada instalación y/o espacio, cronogramas operativos, códigos y estándares de proyecto aplicables, necesidades de integración, objetivos del proyecto (como objetivos de eficiencia) y cualquier proveedor preferido. La OPR suele ser algo vaga al comienzo del proyecto y se vuelve más completa a medida que evoluciona el diseño.
Narrativa de intención de control (CIN): describe el sistema de controles de iluminación y su intención en lenguaje sencillo, demostrando cómo satisfará la OPR.
Secuencia de Operaciones (SOO): Documento complementario que va más allá del CIN para proporcionar una descripción detallada del comportamiento del sistema de control de iluminación en respuesta a diversas entradas para cada punto de control y criterios medibles para realizar pruebas.